En una reunión
virtual con los Diputados Nacionales del Pro, los referentes de todas las
provincias que integran CoFeCI, expresaron su asombro y profunda preocupación
profesional sobre las intenciones del Gobierno Nacional de avanzar sobre la
propiedad privada y seguir interviniendo en el sector.En esta primera
reunión, que a su vez será también solicitada a todos los bloques de
representantes del Congreso, los Colegios
Profesionales de Inmobiliarios integrantes de CoFeCI, de Ciudad Autónoma de
Buenos Aires - Provincia de Buenos Aires (20 Colegios Profesionales) - Córdoba
- Entre Ríos - Jujuy – Mendoza - Neuquén - Rosario - Salta - San Luis y
Ushuaia, que en total representan el 90% de los Profesionales Inmobiliarios de
Argentina, expusieron la preocupación sobre la realidad del sector y
advirtieron sobre el riesgo que implica que el Estado Nacional intervenga sobre
la propiedad privada de los argentinos. En una reunión
solicitada a la Diputada Nacional Shoer El Sukaria, en la que además de la
participación de los miembros de CoFeCI, estuvieron presentes, el Presidente
del Bloque del PRO Cristian Ritondo y demás miembros de la bancada, se
profundizó sobre la recesión que muestra el sector - más de 40 meses de caída
libre- las desigualdades que trajo
consigo la “Ley de Alquileres”, que genera inconvenientes a inquilinos,
propietarios, desarrolladores y, por supuesto, a los profesionales inmobiliarios,
las franquicias inmobiliaria, la precariedad laboral y la evasión impositiva
que provocan, además del avance sobre la propiedad privada. El presidente de
CoFeCI, Fabián Acerbo, representante de la Provincia de Buenos Aires, detalló
los inicio que permitieron la formación y consolidación de este Consejo a nivel
nacional, rescatando el espíritu rector de “defender el ejercicio legal de la
profesión de inmobiliarios y principalmente su carácter indelegable e
intransferible”, haciendo principal énfasis en la necesidad de afianzar este
organismo que hoy ya nuclea a casi la totalidad de los Profesionales con una
matrícula, otorgada por Colegios de Ley. Por su parte la
Vicepresidente primera de CoFeCI, Virginia Manzotti, presidente del CPI y representante
de Córdoba, expresó la necesidad de que el sector inmobiliario sea escuchado y
tenga participación en las decisiones, normativas y leyes que pretenden regular
la actividad, sobre todo teniendo en cuenta la enorme vulnerabilidad y
fragilidad en la que se encuentran todos los Profesionales Inmobiliarios, que
se suma a la incertidumbre de propietarios, inquilinos y desarrolladores por
toda la problemática que han generado los Gobiernos Nacionales. “Queremos trabajar en
conjunto con todos los sectores, para encontrar soluciones que integren las
necesidades, tanto de los inquilinos como de los propietarios, pero además que
se respete la profesión del Inmobiliario y se promueva la inversión de la
construcción de nuevas unidades habitacionales en todo el país, para comenzar a
revertir el déficit de años, que arrastra Argentina en este aspecto”. En la exposición,
CoFeCI presentó un estudio del economista cordobés Gastón Utrera con un
análisis específico sobre el déficit habitacional en Argentina, el impacto en
los diferentes sectores sociales y la fuerte caída desde el 2010 en la
inversión en inmuebles, que hoy se encuentra en niveles históricos. Utrera expresó:
“Hoy la Argentina presenta diferentes necesidades habitacionales entre
segmentos sociales. Se estima que en hogares pobres alcanza a 2.1 millones, por
lo que se hace necesario establecer un programa de vivienda social, con una inversión
de alrededor de USD 26.000 millones y generar fuertes políticas de reducción de
la pobreza. Por otro lado, el déficit habitacional en hogares de clase media,
estimado en 1.2 millones aproximadamente, requeriría de créditos hipotecarios
indexados por salarios (Fondo de Cese Laboral; Fondo de Cobertura) y una fuerte
promoción de la inversión privada, que garantice la seguridad jurídica, en
especial resguardo de propiedad privada y un adecuado marco jurídico para los
contratos de alquiler”. Por su parte,
Armando Pepe, vocal de CoFeCI, presidente y representante de CABA, recordó que el sector
inmobiliario advirtió, incluso antes de que se sancionara la “Ley de
Alquileres”, que lo único seguro de esa norma era que iba a perjudicar a todos
por igual, inquilinos, propietarios, inmobiliarios y constructores, lo que
finalmente quedó comprobado en la actualidad, con una fuerte retracción de
inmuebles para alquiler, desinversión en la construcción, caída en las ventas y
un aumento de casi del 40% en los valores de los alquileres a partir de Julio, según el cálculo previsto en la Ley. En la temática
abordada, se trató con preocupación, la intención del gobierno nacional de
avanzar sobre la propiedad privada, tanto legisladores como inmobiliarios del
país, coincidieron lo que implicaría las restricciones al Derecho de Dominio de
los particulares, causando un desaliento a la actividad privada.
El presidente del bloque de diputados, Cristian
Ritondo compartió la preocupación expresada por los referentes del sector y
recordó que existen en el Congreso, distintos proyectos para impulsar y
promover soluciones a los diferentes aspectos y problemáticas que se habían
expresado y que son evidencia de la parálisis que sufre el sector. En la misma
línea, los Diputados Pablo Tonelli y Álvaro González compartieron la necesidad
de buscar soluciones integrales y urgentes, confirmando el compromiso de
trabajar en conjunto con todos los Profesionales Inmobiliarios de Argentina, a
través de CoFeCI.DESCARGAR COMUNICADO COMPLETO
Ver más